Inversión extranjera directa trae empleo, pero también caos urbano: Académico

Vie, 21 Oct 2016
El doctor Isidro Soloaga, economista de la IBERO, desarrolla la investigación “Crecimiento poblacional y poblaciones secundarias en México”
Los errores urbanísticos de la Ciudad de México, como crear barrios satélite alejados de todos los servicios y tener problemas de uso del agua, se están replicando en estados en desarrollo como Querétaro y Guanajuato, observa
  • Dr. Isidro Soloaga, investigador del Departamento de Economía de la IBERO
  • Soloaga presentó su investigación en el ciclo de conferencias de la Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano

La inversión extranjera directa (IED) está generando desastres urbanos en lugares como Querétaro, Querétaro, y Silao, Guanajuato, por carecer de regulaciones que controlen el crecimiento de esas ciudades a partir de la llegada del capital, dijo el doctor Isidro Soloaga, académico del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Si bien en esas localidades la IED ha generado puestos de trabajo, “lo que uno quiere”, también se están repitiendo los errores urbanísticos de la Ciudad de México, como crear barrios satélite alejados de todos los servicios y tener problemas de uso del agua, fenómenos que ya se observan en la capital queretana.

Con el fin de entender mejor esta problemática, Soloaga, especialista en desarrollo económico y desarrollo humano, comenzó a realizar la investigación Crecimiento poblacional y poblaciones secundarias en México, estudio que en su fase inicial mostró que en el país generalmente no se toman en cuenta las implicaciones que tienen las políticas públicas de una ciudad en otras poblaciones pequeñas aledañas (a 60 o 90 minutos de distancia como máximo) y con menos de 15 mil habitantes.

La investigación reveló que por lo general una localidad pequeña no tiene una sola área de influencia, tiene varias. Por ejemplo, puede estar a 90 minutos de Celaya y también a 90 minutos de Querétaro, entonces claramente estas dos ciudades van a influir de manera complementaria en la primera.

En tanto que las ciudades con una población intermedia (entre 350 mil y 500 mil habitantes) son las que más influyen de manera positiva en el crecimiento poblacional de una localidad pequeña.

En el trabajo de Soloaga, ese crecimiento poblacional se considera positivo, pues el supuesto es que conlleva mejores puestos de trabajo y mejor escolaridad para las generaciones presentes y futuras; entonces ese aumento del número de habitantes se considera deseable y se entiende como una medida de la salud de una entidad.

Por el contrario, el estudio muestra que la población de un pueblo pequeño tiende a crecer menos cuanto más lejos está de una ciudad (pequeña, mediana o grande); eso está bien si se quiere conservar prístino al campo y su paz, pero no si se pretende incrementar la educación, el empleo y la calidad de vida de los pobladores.

México, carente de políticas públicas regionales

Pese a esa correlación entre entidades, el Dr. Soloaga, responsable técnico de la Cátedra de Investigación Dinámicas Territoriales y Bienestar de la IBERO (a la que pertenece su investigación sobre crecimiento poblacional), comentó que en México no existen políticas públicas regionales.

“Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) hace política agrícola, Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social) hace política social, Economía (Secretaría de Economía) hace política comercial, pero no hay una política regional, cuando claramente nuestro modelo muestra que como medio de influencia en varias ciudades tengo que tomar en cuenta a todo el conjunto de la población”.

En una política regional se necesita que al pensar en ésta se haga participar en ella a los actores, para que la gente se empodere. Pero el actor no puede ser solamente el gran productor agrícola o el gran industrial, sino que debe ser la gente de a pie.

Así por ejemplo, el pequeño agricultor de Santa Isabel Cholula podría decir: esta carretera de Atlixco a Puebla por un lado me beneficia y por otro lado me separa territorialmente. Entonces quienes hacen política regional deberán preguntarse cómo hacer ese camino de tal forma que no perjudique a nadie.

“Yo creo que ahí se abre un espacio en el cual la política pública tiene que  hacer participar a la gente. Hay políticas públicas ahora, por ejemplo, que al no participar nosotros como universidades, o la gente con sus organizaciones, el gobierno hace lo que quiere cuando está solo, y si se equivoca se equivoca solo. Y te puede decir, bueno, yo me equivoqué. Pero si vamos en un contexto en el que se discute la política pública entre el gobierno y los actores sociales, ya el gobierno no te va a poder decir, bueno yo no sabía que esto iba a estar mal”.

Crecimiento poblacional y poblaciones secundarias en México

En el primer punto de esta incipiente investigación “demostramos que el crecimiento poblacional está ligado al tamaño de la ciudad que tienes cerca, y que cuando más te alejas, quizá estés peor en algunos indicadores de bienestar. Nosotros le pusimos números, sabemos cuánto crece menos una población si está a 90 minutos de otra de 350 mil habitantes, por ejemplo, crece 7 por ciento menos”, refirió Soloaga.

Lo que continúa es dejar de ver el crecimiento poblacional y utilizar medidas de bienestar de la población, por ejemplo, la calidad de la vivienda, el acceso a servicios de la vivienda (agua, luz, etcétera), el acceso a salud y acceso a la educación. “Ahora voy a tratar de ver la influencia de estar cerca de ciudades de distintos tamaños sobre estas variables que son directamente ligadas al bienestar”.

Inicialmente, la investigación abarcó todo México, pero continuará sólo en cuatro o seis localidades con sus áreas de influencia. En los territorios que se seleccionen se aplicarán encuestas (mil 500 en cada lugar), con el fin de observar la dinámica que hay entre el habitante de la ciudad y el habitante de la periferia, cuáles son los intercambios que hacen, ver cómo ha crecido la ciudad y en qué medida ese crecimiento ha impactado la calidad de vida de las personas. “No interesa otra cosa, lo que interesa es la calidad de vida de las personas. Todo lo demás son medios para lograr un aumento en la calidad de vida de las personas”.

Crecimiento poblacional y poblaciones secundarias en México es desarrollada en conjunto por Isidro Soloaga y Julio Berdegué, investigador para México del Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Los avances del trabajo fueron presentados en el ciclo de conferencias ¿Smart cities? Herramientas para optimizar las dinámicas urbanas, de la Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano, y en el Seminario Permanente de Investigación del Departamento de Economía, de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Pedro Rendón/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219